¿Cuándo se sabe que ha llegado el momento de realizar despidos de alta dirección? Las relaciones entre altos directivos y empresa deben regularse bien en las cláusulas de los contratos desde el inicio, en los que se deben recoger bien las condiciones en caso de salida.
Enrique Ceca, socio del área labora, explica en El País qué señales pueden advertir de un despido de alta dirección: “Cuando hablamos de una relación de consejero ejecutivo, que es mercantil, tú eres quien adopta las decisiones estratégicas de la empresa. En el momento en que no se aceptan tus planes o se cambian y los proyectos que presentas no evolucionan, algo no va bien”.
¿Qué ocurre cuando aparecen esas señales? Nuestro abogado laboralista aconseja: “Lo primero es tener los deberes hechos. En una relación mercantil, la regulación es libre para las partes, pero el directivo debe tener un blindaje con un preaviso pactado ex ante. Muchas veces no se tiene una sustitución y la salida es precipitada o no consensuada. En estos casos la comunicación hacia el mercado es importantísima, por el impacto en la imagen del directivo, el daño reputacional para la compañía y porque la acción sufre”.
Los contratos y despidos de alta dirección tienen una serie de particularidades que, para evitar conflictos, deben llevarse a cabo con el asesoramiento de abogados especializados en ello. Puedes consultar nuestras preguntas más frecuentes y contactar con nuestros expertos.
Si desea ampliar la presente información, no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho llamando al 91.345.48.25 o bien enviando un email a info@cecamagan.com.